El EBIT es el acrónimo en inglés de “Earnings Before Interest and Taxes”, o lo que es lo mismo en castellano, beneficio antes de intereses e impuestos. Es el indicador del resultado económico de una empresa sin tener en cuenta los intereses ni la carga fiscal soportada por ésta en el ejercicio económico, que generalmente depende del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades.
Diccionario Financiero
CONOCE LOS CONCEPTOS DEL MERCADO FINANCIERO
En el diccionario financiero encontrarás el significado de multitud de términos financieros y económicos. Tratamos las finanzas de tú a tú para que el mayor número posible de personas entienda todos los términos fácilmente. Consulta estos términos financieros de la A a la Z cuantas veces quieras.
E
El EBITDA es un indicador financiero, acrónimo en inglés de “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization. En castellano se puede entender como beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Podemos definir Economías de escala como el beneficio obtenido por una empresa gracias al aumento de su producción, es decir, en la medida en que aumenta la producción de la empresa, disminuyen los costes a largo plazo.
Cuando hablamos de elasticidad en economía nos referimos al término utilizado para poder cuantificar la variación experimentada por una variable al cambiar otra, dicha variación puede ser positiva o negativa y estas dos variables deben de tener una cierta dependencia la una con la otra para que este sistema de medición pueda ser aplicado. Es decir, se trata de la variación porcentual de una variable X en función de la variación de una variable Y.
En este post vamos a tratar sobre el tema del embargo. Se trata de un concepto muy diverso que puede ser aplicado a varios ámbitos como el de la política, administración, justicia, economía o incluso al ámbito cotidiano. Con embargo, de manera general, hacemos referencia al acto de interrumpir algún tipo de flujo entre dos partes.
Una empresa filial es aquella controlada por otra entidad, conocida como holding o parent company (empresa matriz), es decir, más del 50% de su capital social es propiedad de la holding. Es muy utilizada para implantarse en nuevos mercados, donde la empresa madre todavía no desarrolla su actividad.
Se puede hablar de las empresas multinacionales como una prolongación histórica de las grandes empresas. Esto se debe a que la instauración de empresas nacionales en el extranjero ha tratado, muchas veces, de abrir mercado a partir de la apertura de filiales extranjeras y de evitar barreras arancelarias. Otros motivos por los cuales se han abierto nuevas filiales en el extranjero, y por tanto, las empresas nacionales se han convertido en empresas multinacionales, son el aprovechamiento de la mano de obra o la materia prima más barata, acercarse al mercado de destino, aumentar la producción y su venta, etc.
El equilibrio financiero es la capacidad que presenta la empresa para hacer frente a sus deudas en el plazo y vencimiento fijado, además de, conseguir el mantenimiento del ciclo normal de sus operaciones.